Corre tras tus sueños
Testimonios

Corre tras tus sueños

La historia de hoy está llena de sueños. La historia de hoy está escrita por dos mujeres, madres, trabajadoras y aficionadas al running. Ellas tienen 40 y 42 años y sus caminos se encontraron en un camping y el running las unió.

¿Quiere sabes más? Sigue leyendo.

Un día, simplemente empezamos a correr. Somos corredoras sociales. Nos encantaba hablar durante todo el camino. Seguimos haciéndolo. Hace 4 años hicimos nuestra primera cursa junto a nuestros hijos. Fueron 5 kilómetros muy largos. Pero nos enganchó. Y de ahí fuimos haciendo alguna más de 5 y de 10 kilómetros, hasta que en diciembre pasado hicimos nuestra primera media maratón, nada más y nada menos que 21 kilómetros. Fue un gran reto para ambas. La acabemos en 2:24 y a partir de ahí nos terminamos de creer aquello de que ‘si persigues tus sueños, acabas alcanzándolos’. Así que nos pusimos a soñar. Y de ese sueño nació este proyecto: Corre tras tus sueños.

¿En qué consiste Corre tras tus sueños?

Nuestro proyecto, Corre tras tus sueños, es un proyecto que ya está en marcha y que tiene un reto muy importe: empezar a correr el próximo 26 de febrero la SAHARAMARATHON 2019. Será un gran desafío personal, físico y emocional para nosotras.

https://www.instagram.com/p/BtY3nFzh8k4/?utm_source=ig_web_copy_link

Nuestro SUEÑO nace de diferentes semillas que se posaron en nuestros corazones. Nace de las barreras superadas, de las metas alcanzadas y de la solidaridad que cada una de nosotras siente.

Resistir es vencer es el lema saharaui y lo hacemos nuestro para cumplir nuestro reto. Pero no queremos dejar solo huellas en el desierto, deseamos plantar SEMILLAS DE ESPERANZA. Por este motivo queremos colaborar con la asociación PROYECTO SAHARA.

«Nuestro proyecto nace de las barreras superadas, de las metas alcanzadas y de la solidaridad que cada una de nosotras siente»

Este proyecto está vinculado al deporte y a la mujer porque creemos que es necesario fomentar este binomio, ya que a través del deporte crecemos como personas y como sociedad.

En los campamentos de Refugiados Saharauis hay muchas necesidades. Algunas son cubiertas por asociaciones, ONG’s u otras entidades y otras son pequeñas semillas sembradas en una gran desierto árido que, aunque no siempre se ven florecer, llenan de esperanza las dunas olvidadas en el exilio.

Creemos que invertir en el deporte femenino es una de esas semillas que deseamos florezca en el desierto. La vida en los campamentos es muy dura, a medio camino entre la nada y el olvido.

En los Campamentos de Refugiados Saharauis no hay muchas posibilidades de ocio y aunque la mujer saharaui tiene un  papel fundamental en la sociedad saharaui presente (sanidad, educación, cultura o representación en la lucha por la liberación del Sahara dentro y fuera de los campamentos), también es cierto que en los campamentos el deporte está más enfocado a los hombres. Es por ello que nos gustaría hacer accesible el deporte a la mujer, símbolo de LA RESISTENCIA SAHARAUI, LA CULTURA, LA DIGNIDAD, LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE IGUALDAD Y  LA LIBERTAD DE SU PUEBLO DESDE LA PAZ.

«Invertir en el deporte femenino es una de esas semillas que deseamos florezca en el desierto. La vida en los campamentos es muy dura, a medio camino entre la nada y el olvido»

Para que llegue a TODAS (niñas, chicas y mujeres), para que puedan disfrutar del DEPORTE, del juego en equipo, de jornadas de competición entre wilayas (ciudades), que puedan superarse y encontrar en el deporte una razón más para seguir resistiendo en la Hamada Argelina, tan cerca y tan lejos de su Sahara. ¿Nos ayudas con tu grano de arena a llenar la Hamada de esperanza? Nos gustaría hacer un equipo de VOLEY FEMENINO en los CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS para que todas (niñas, jóvenes y mujeres) puedan encontrar en el deporte y el juego en equipo otra razón más para resistir.

Hasta entonces nosotras correremos para dar visibilidad al pueblo saharaui bajo su lema RESISTIR ES VENCER . E intentaremos acabar los 42km de hamada Argelina que separan las wilayas en las que están repartidos los campamentos, pero queremos cruzar esa META sabiendo que dejamos algo mas que huellas en la arena. ¿Nos ayudas a lograrlo?

https://www.instagram.com/p/BrcNFefATVh/?utm_source=ig_web_copy_link

No pierdas de vista su objetivo

A continuación te dejo los enlaces a sus perfiles sociales de este proyecto y te animo a que las sigas y colabores en la medida de lo posible, bien compartiendo esta entrada para darlo a conocer, bien realizando un donativo.

¿Conocías este proyecto?  ¿Qué te parece? ¿Les ayudas a conseguir su objetivo? Puedes realizar una colaboración económica o compartir el post para que el alcance sea mayor y quizás así lo logren.

arantxa | mamá corre

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Arantzazu Sastre García.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa (proveedor de hosting de 'en mi cajón de sastre') dentro de la UE. Ver política de privacidad de Tu hosting. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.