Raquel Leorza
Testimonios

Raquel Leorza: mamá, runner y enfermera

Hoy la historia es la de Raquel Leorza, una mamá, runner y enfermera. Ella nos cuenta cuenta que le da miedo colgarse un dorsal (me suena :-D) y cómo afrontó la Behobia – San Sebastián (algún día la correré), y su oposición. No te pierdas su historia porque es genial.

¡Enhorabuena!

Mañana, tarde, noche…. Y así sucesivamente, esa es la vida enfermeril. Con esos turnos y dos peques cuadrar tu vida para hacer deporte es casi misión imposible y ya lo de apuntarse a una actividad pues ni os digo, un día no puedes ir porque vas de tarde o has trabajado de noche y estas cual zombi y doña pereza puede contigo… ¡¡Así es inútil!!

Hace cinco años descubrí por casualidad a Cristina Mitre y su blog The Beauty Mail y con ella llegó a mis manos ‘Mujeres que corren‘ y más tarde ‘Correr es vivir a tope de Power‘. Me propuse que ese año lo iba intentar, me calzaría las zapatillas y empezaría a correr. ¡Era 2014!

Descubrí que podía hacer deporte sin horario fijo, sin tener que cuadrar horarios, turnos, extraescolares de hijos y al aire libre. Lo había conseguido, no me salía el higadillo por la boca y llegaba a casa encantada. Quien me lo iba decir a mí que yo siempre decía eso de: ¿yo correr? ¡Si correr es de cobardes! Pues NUNCA digas NUNCA.

El que algo quiere algo le cuesta, así que como querer, cada semana he intentado calzarme las zapatillas y salir a despejar mi mente, hacer deporte, no importa el ritmo, los kilómetros, el momento del día, sola, acompañada….da igual como dice Chemita Martinez: «No pienses, corre».

En el año 2018 me esperaba un reto importante, tenía a la vista la oposición de mi comunidad y había que darlo todo o por lo menos intentarlo. Me lo tomé tan en serio que me olvidé de algo importante en esta carrera de fondo y es hacer deporte para desconectar y despejar la mente de los apuntes y de las angustias y malos ratos que te da preparar una oposición, así que mi forma física se quedó en el subsuelo. Me desapunté de actividades, no salía a correr…  En la siguiente ¡no lo vuelvo hacer! Se hace deporte SÍ o SÍ.

Había pasado marzo, volvía a tener vida familiar, social…. Allá por octubre de 2017 alguien importante para mí me había dicho “este año corremos la Behobia”. ELLA que llevaba muy poco tiempo corriendo me estaba arrastrando a mí y ahí estaba yo haciendo la inscripción. Había conseguido un reto en marzo, ¿por qué no iba intentar otro en noviembre?

raquel leorza

Behobia – San Sebastián 2018

Vaya jardín en el que me había metido. Jamás había pasado de correr 12k y además no me gusta nada ponerme dorsales (cuando estoy en carrera siempre pienso lo mismo, quien me manda a mi ponerme un dorsal) pero bueno había que intentarlo. Nos quedaban cinco meses por delante para prepararla, oposición terminada, hijos ya más creciditos (12 y 8 años), verano y otoño para entrenar (odio correr en invierno) y sobre todo la motivación.

No nos vamos a engañar, la preparación fue dura, muchos kilómetros en las piernas, controlar la alimentación…, pero estaba segura de que tanto sacrificio y esfuerzo merecería la pena 🙂

Y no me equivoqué. Legó el 11 de noviembre, mis primeros 20k, y fueron increíbles. Una ciudad maravillosa (siempre es un placer disfrutarla), compañía inmejorable, ambientazo y SOL (San Sebastián siempre sorprende en cuanto a climatología y lo único que yo pedía era que no lloviera ese día ¡¡¡por Dios!!!)

¡Behobia es la fiesta del running! Desde el minuto 1 disfruté, llegué al 10k y no me había enterado. Las dos íbamos al mismo ritmo sin sufrir (sincronizar nuestros entrenos en la distancia no había sido fácil) y teníamos colocadas a nuestras familias y amigos estratégicamente hasta llegar a META.

raquel leorza

¿Que sería de la vida si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo? Behobia ha marcado un antes y un después, si a mí alguien me hubiera dicho hace un año que yo iba a correrla le hubiera dicho que estaba «mal del coco».

Seguiremos disfrutando de este deporte que me ha aportado muchas cosas buenas, sacrificio, superación, lucha y sufrimientos no nos vamos a engañar.

Pero sobre todo conocer a personas ¡INCREÍBLES! Gracias a algunas de ellas mi motivación sigue ahí. Como dice Sonia lo importante son las personas.

Incluye el deporte en tu vida

Da igual que deporte practiques (pádel, natación, correr, bicicleta, baile…), sol@, acompañad@, busca uno con el que disfrutes, te sientas bien, hazlo por ti, por superarte, nadie tenemos que demostrar nada, debemos pelear contra nosotros mismos. ¡Solo MUÉVETE!

A continuación te dejo el enlace a su perfil de Instagram para que la sigas y veas sus logros.

Jamás subestimes tu capacidad física y mental. Te podría sorprender de lo que somos capaces.

¿Qué te ha parecido la historia de Raquel Leorza? Espero que te inspire. ¿Me cuentas la tuya?

arantxa | mamá corre

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Arantzazu Sastre García.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa (proveedor de hosting de 'en mi cajón de sastre') dentro de la UE. Ver política de privacidad de Tu hosting. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.