Pilar
Testimonios

La historia de Pilar

Hoy te presento a Pilar, una malamadre de familia numerosa, maratoniana y oficial de notaría. Esta mamá no solo corre por asfalto, también sale por la montaña y además ha participado en duatlones y triatlones. ¡Admirable! Y su gran reto fue 12 meses 12 medias maratones. 

Lee su historia.

Hace unos días investigando por la red, me topé con un blog con una filosofía muy parecida a la mía, el de Arantxa, www.enmicajondesastre.com y descubrí a otra “mama que corre”, en Instagram @mamacorre, que buscaba testimonios de mamás que pasan por algo parecido, así que me anime a escribir porque creo que es una bonita forma de ayudarnos entre nosotras.

Me presento. Me llamo Pilar Garre, tengo 44 años (aunque suena mejor eso que dicen en las carreras de veterana). Soy granadina, pero estoy afincada en Lorca por amor, soy oficial de notaría y desde 2014 también runner, y lo más importante MAMÁ de familia numerosa, de tres chicos de 16, 13 y 11 años.

No puede decirse que yo haya sido una amante del deporte desde pequeña, más bien lo contrario, incluso era de las que dejaba al «papi» ir al parque con los peques y yo me quedaba descansando en casa. Lo más que había hecho era acudir a algunas clases de aquel aerobic de entonces para recuperarme tras los embarazos.

Como muchas otras #malasmadres, (por cierto te recomiendo visitar a @malasmadres), mi vida era y es una continua batalla de conciliación familiar, laboral y personal y pasé por una época bastante difícil y estresante. Algunos también podrían llamarlo la crisis de los 40, así que terminé cruzando la puerta de un gimnasio más por una necesidad psíquica que física.

https://www.instagram.com/p/Bq29b8hB1V3/?utm_source=ig_web_copy_link

Los comienzos de Pilar

El primer día que me calcé las zapatillas lo hice, en enero-febrero de 2014, junto a la monitora de spinning de aquel gimnasio, mi positiva e incombustible amiga Conchi Piñero. Llegué exhausta después de recorrer un solo kilómetro y  nunca pensé que sería capaz de participar en una carrera popular de 5 kilómetros. Dos o tres meses después lucía mi primer dorsal con el número 52 firmado por Fermín Cacho en la Carrera de la Mujer de Puerto Lumbreras (Murcia).

Era la primera vez que prendía un dorsal en mi pecho y no te voy a engañar, fue agónico, no podía ni respirar, estaba congestionada y pensé que me daría algo antes de llegar a la línea de meta. Estaba roja perdida y notaba mi pulso en la garganta con ganas incluso hasta de vomitar, pero llegar a meta y ver allí a mis hijos y a mi marido gritando y animándome a pesar de ser de las últimas y abrazarme a ellos bajo ese arco de meta, uff, me emociono al recordarlo. Aquel día sentí como me inundaba la felicidad.

Y entonces descubrí que el running para mí sería la mejor medicina. No pensé que sería capaz de llevar una rutina de entrenamiento, de salir de tres a cuatro días a la semana, correr 10 km o más, ni mucho menos correr una media maratón (21,195 km). Poco menos de un año después cruzaba esa meta en Granada de la mano de mi marido y de mis dos cuñados corredores (Blas-Jesús y Raúl) entre un mar de lágrimas agridulces por la alegría de haberlo logrado y por lo duras que habían sido esas dos horas dieciocho minutos.

Tampoco pensé que después de aquello, sería capaz de enfrentarme a cruzar doce veces seguidas esa distancia. Mi gran reto personal: 12 meses 12 medias maratones (publicado en el número 3 de la revista RUNNER´S WORLD WOMAN) y del que podéis leer más en mi antiguo blog. Era muy consciente de que por mis condiciones físicas, laborales y familiares sería inalcanzable y me equivoqué. Ya ves que no hay imposibles, solo personas que no se atreven a intentarlo.

«No hay imposibles, solo personas que no se atreven a intentarlo»

En plena inmersión del mismo, una guapísima periodista y bloguera Gema Payá @missleggingsrun me bautizó como mamarunner y a partir de entonces en mis dorsales siempre aparece ese nombre, porque soy una mujer runner, pero ante todo soy una mamá. Y llevar este nombre, pegado al pecho, en los dorsales me da un chute de energía positiva (hay mamás o papás que en las carreras corren con algún chupete, alguna cinta o cualquier cosa de sus hijos para sacar las fuerzas de donde no las hay a veces. Este truco es bueno, búscate algo parecido y me cuentas si funciona).

El running pasó a ser para mi mucho más que un simple deporte. Me cautivó, se convirtió en un elemento en mi vida que genera equilibrio, esfuerzo, motivación y felicidad, mucha felicidad. Pero como en todo, los principios son difíciles, así que no te agobies por los tiempos o por si un pantalón o malla me hace el culo gordo… ¡Simplemente disfruta y verás como la felicidad se cuela de inmediato en tu vida!

«Llevar el nombre de mamarunner pegado al pecho, en los dorsales, me da un chute de energía positiva»

Montaña, triatlón y ¡maratón!

Jamás pensé que llegaría a cambiar el llano asfalto por el desnivel de la montaña y que aprendería a luchar contra el vértigo en esas bajadas técnicas, (soy muy cagueta que le vamos a hacer :-D) o que pasaría horas brincando cual Heidi por la montaña, e incluso atreverme con algún que otro triatlón o duatlón.

Es posible que para muchos todos estos kilómetros en mis piernas fuesen pocos para plantearme siquiera querer correr 42.195 metros, una maratón. Supongo que como muchas otras cosas todo empezó con un «¿y si…?» o por «¿seré capaz de?«. Y tras seis meses de compromiso, esfuerzo, convicción y el apoyo incondicional de mi marido que además de ser mitad, se convirtió en mi liebre, en mi compañero de entrenos, en ese dragón con el que es posible alcanzar cualquier aventura que se precie, crucé de su mano aquella meta con alfombra azul en Valencia el 18 de noviembre de 2017 con lágrimas en los ojos porque lo había logrado.

Me sentí FELIZ, me sentí mucho más FUERTE. Cruzar esa meta significó que tuvieran sentido muchos valores como el esfuerzo, la seguridad, la superaciónAl cruzar esa meta comprendí que esta mamá maratoniana podría con cualquier cosa que se le pusiera por delante.

Y después de toda esta parrafada te preguntarás ¿y cómo lo hace? Pues siendo un poco anárquica la verdad, pero constante, muy constante.

Como he dicho antes tengo a mi marido que es mi otra mitad, luego las tareas de casa como cocina, compra, deberes están repartidas, pero en mi vida diaria todo va con prisas.

«Al cruzar la meta del maratón de Valencia comprendí que esta mamá maratoniana podría con cualquier cosa que se le pusiera por delante»

https://www.instagram.com/p/BsBHCFlhCML/?utm_source=ig_web_copy_link

Su día a día

Me levanto sobre las 7 de la mañana y después de un buen café, empieza mi maratón de lavadoras, desayunos, preparar comida, hacer camas y limpiar baños (esto de los baños a diario solo lo entenderán otras mamás que tengan hijos adolescentes…jajaja).

Entro a trabajar en la Notaría a las 9 de la mañana y salgo a las 3 de la tarde, vuelvo a casa y después de comer seguimos con las tareas de casa, los deberes y preparando mochilas para las actividades extraescolares. Mi hijo mayor (16 años) está federado en baloncesto y los dos pequeños (13 y 11 años) en triatlón, así que comprenderás ahora lo de las lavadoras a diario. Ellos tienen sus entrenos de 5 a 8 de la tarde, así que los dejamos en el Complejo Deportivo y vuelvo a trabajar en la Notaría.

Suena un poco estresante pero si te organizas bien y compaginas los horarios de todos es más fácil, pero aún no te he dicho cuando corro ¿verdad?

Pues si es primavera o verano, que anochece más tarde, suelo salir a correr dos días entre semana a las 20:30 o 21:00 de la tarde, pero si es invierno o hace mal tiempo recurro a una cinta de correr que tengo en casa. No es lo mismo pero algo es algo.

Otro dos días de la semana a la misma hora más o menos suelo hacer yoga o algún entrenamiento de fuerza o core (suelo seguir alguno de las app de moda o me los descargo de internet), y por fin llega el fin de semana y es cuando aprovecho a primera hora de la mañana, momento en que los chicos duermen, para subir a la montaña un par de horas, o hacer alguna tirada más larga por asfalto.

Pero como te he contado más arriba soy muy anárquica. Si un día no puedo correr pues no pasa nada, intento hacer un par de kilómetros más el día que si puedo.

Todo este esfuerzo también me sirve para enseñarles a mis hijos que en esta vida nada es gratis, y los valores que el deporte transmite están muy presentes en casa.

Cuando tienes un objetivo en mente como un 10k, una media maratón o una maratón, toda esta organización es más importante, igual que cuando los chicos tienen un examen, no pueden ponerse a estudiar sólo el día anterior.

Su próximo objetivo

¿Y cual es mi objetivo ahora? Pues después de más de treinta y cinco medias maratones te reirás si te digo que la distancia aún me impone. Mi ritmo medio en esta distancia está entorno a las 2 horas y me gustaría bajarlo bastante, pero para eso debo fortalecer muchísimo mi suelo pélvico que ha sido el gran olvidado siempre desde que empecé a correr y ahora se está haciendo el protagonista.

Corriendo junto a mi marido he descubierto una faceta nueva como pareja y también como turistas de running. Junto a él he subido a lo alto del Pico del Veleta en mi Granada natal, hemos recorrido a golpe de zapatilla ciudades como Madrid, Valencia, Almería o Lisboa, incluso los parques de Eurodisney y en mente está el repetir de nuevo una media maratón en algún lugar de un gran país, como decía la canción.

https://www.instagram.com/p/BoEoEQRAwMY/?utm_source=ig_web_copy_link

Un consejo, no te des por vencida en las primeras zancadas, el running te devuelve con creces lo que le das, habrá como en la vida, días buenos y días malos, pero siempre merecerá la pena.

«El running te devuelve con creces lo que le das»

Y SI YO HE PODIDO HACERLO…, ¿POR QUÉ TÚ NO?

A continuación te dejo los enlaces a sus perfiles sociales.

¿Qué te parece la historia de Pilar? Fascinante, ¿verdad? A mí me ha encantado y en ciertos momentos me he sentido muy identificada con ella. Ah! ¿Te animas a contarme la tuya?

También puede gustarte...

2 Comentarios

  1. Me ha encantado. la historia. Menuda campeona!! Por supuesto ya la sigo en IG, jejeje.

    1. arantxa dice:

      Una auténtica pasada. Yo según la leía me quedé alucinada. Una auténtica campeona.
      Gracias!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Arantzazu Sastre García.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa (proveedor de hosting de 'en mi cajón de sastre') dentro de la UE. Ver política de privacidad de Tu hosting. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.