mediomaraton
Carrera,Mis carreras

Mi primer medio maratón

¿Quién me iba a decir a mí hace un año que hoy me encontraría ante un teclado contando cómo fue mi primer medio maratón? Nunca pensé que sería capaz de estar tanto tiempo corriendo, pero lo he hecho. ¡Lo he conseguido! Dónde quedan aquellos días en los que retomaba el deporte, concretamente el running ayudándome del libro Running para perezosas, y la fisio me daba el alto en el camino por el estado de mi suelo pélvico. Y justo tres años después de ese parón he sido capaz de correr algo más de 21 kilómetros sin caminar, sin parar, y con varios gruñidos en mi boca pero también muchas sonrisas. Además, este hito lo logro 14 meses después de mi primera carrera, una legua en la que llegué última, con la lengua fuera, pero con muchas ganas de seguir.

Ayer 28 de octubre se celebró el Madrid el Medio Maratón de la Mujer y allí estaba yo para correrla y terminarla. Y lo hice en compañía de novato en triatlón, a quien regañé un par de veces durante la carrera (lo sé, para enfadarme sí tengo fuerzas :-p), pero a quien estoy muy agradecida por haberme acompañado y haberme enseñado un poco cómo gestionar una carrera tan larga. Sin él no sé cómo habría llegado, ni siquiera si habría llegado.

medio maraton

Feria del corredor, menuda decepción

Como en gran parte de estas carreras, la entrega de dorsales y la bolsa del corredor se suelen realizar la víspera de la prueba. La feria de este medio maratón se celebró en un centro comercial (ABC Serrano) y la verdad es que, tras haber visto la de maratones como Sevilla o la Behobia – San Sebastián, esta me pareció un poco pobre.

No había stands promocionando nada, solo EDP, no se podían comprar productos técnicos como geles o material deportivo… No sé, eché en falta poder hacer algo allí, ya que en cinco minutos habías realizado todo.

Eso sí, como aspecto positivo quiero destacar que la camiseta que entregaron como regalo de salida nos la serigrafiaran de manera gratuita con el nombre que quisiéramos.

medio maraton

¿Cómo se dio el medio maratón?

La carrera comenzó a las 9 horas y allí estábamos los dos en la línea de salida, yo de los nervios y él intentando animarme, intentando arrancarme una sonrisa. Dieron el pistoletazo de salida y arrancamos a buen ritmo. Mi idea era que cada kilómetro rondara los 7 minutos, sobre todo en los 7 primeros kilómetros de la carrera ya que son de subida, pero el primero marcó 6:40 e iba bien así que continuamos hasta el 4 donde nos encontramos una cuesta algo más pronunciada  y ahí el Garmin marcó por primera vez 7 minutos el kilómetros. ¡Genial! íbamos según lo previsto.

En el 5 recuperamos un poco, ya que se podía y en los kilómetros 6 y 7 levantamos el pie. Nos esperaban dos cuestas y había que afrontarlas con calma. Y en ese túnel me crucé con Let de Esto no es como me lo contaron. Qué subidón vernos, gritarnos y saludarnos. ¡Es indescriptible!

De ahí al 14 otra vez super bien. Mi reloj marca que corrimos alrededor de 6:40 y aunque es cierto que el recorrido ayudaba, había que correrlo y eso me ayudó a recuperar todo lo que pude. Pero para llegar al 15 había que subir por Gran Vía y esa cuesta me mató, no me esperaba que fuera así. Pensaba que era menos pronunciada o yo en el momento de carrera la vi muy empinada, quizás luego no sea para tanto, pero en ese momento me pareció un mundo.

medio maraton

Último tercio de la carrera

Un kilómetro después vi a mis padres con los niños y ese encuentro me dio aliento para seguir adelante. Se me saltaron las lágrimas y saqué un montón de fuerzas para continuar. Además, como me dijo Edu en el 17, yo había realizado entrenamientos de esa distancia, así que a partir de ahí tocaba disfrutar y sacar fuerzas de donde fuera.  Y desde ahí hasta la meta tocaba disfrutar al máximo.

El tramo final decidí ir contemplando los monumentos para evadirme, ya que no llevaba música. El recorrido final es precioso (toda la carrera es bonita), ya que pasas  por delante del Palacio Real, de la Almudena y aunque quedaba la última cuestecita, la Puerta de Toledo, saqué fuerzas para afrontar esos kilómetros que mis piernas nunca habían corrido.

Problema en el medio maratón

El problema llegó en el 20,5. Ahí vi que teníamos que recorrer unos 500 metros en un sentido y volverlos a hacer de vuelta. Ahí me bloqueé y mi cabeza dijo que no era capaz. Cómo era posible que mi cabeza en ese momento me jugara tan mala pasada. ¡No! Edu me insistió en que ya estaba hecho y tenía que acabar corriendo y tenía razón. Ese kilómetro, el más lento de los 21, lo hice buscando a los peques pero no los vi. Cuando entramos en la zona de meta me cambió la cara y la mente me animó a entrar con una sonrisa, lo tenía hecho, ¡lo había logrado! Lo conseguí.

Llegué a meta en una nube, radiante, contenta, satisfecha. Y ahora, con la carrera hecha, lamento no haberme puesto música para el tramo final, creo que me habría ayudado, pero lo veo a toro pasado. No obstante, quiero recalcar que estoy contenta y orgullosa de mi misma porque he sido capaz de correr, porque he corrido más rápido de lo habitual en las tiradas largas, (la media me sale a 6:54min/km), me he superado, he sido constante y disciplinada.

Gracias a Edu por acompañarme durante los 21,097 metros, sin ti no sé si los habría terminado. GRACIAS.  Y gracias a todos los que me disteis ánimos el sábado cuando os enterasteis y durante el domingo. Gracias, de verdad. Y ya con la medalla colgada, foto con mi Let y con mis niños y el papi molón.

medio maraton

medio maraton

Y ahora es tu turno. Cuéntame, ¿has recorrido esta distancia? ¿Cómo fue tu primera media? ¿Cuál es tu próximo objetivo?

También puede gustarte...

8 Comentarios

  1. Qué máquina nena! Ole tú y la madre que te parió!

    1. arantxa dice:

      Gracias bonita!!! Ahora a seguir trabajando para mejorar los ritmos y la cabeza 🙂

  2. Ole ahí. Te admiro. Yo veo eso tan lejano. .

    1. arantxa dice:

      Ve poco a poco. Piensa que los 10 los tienes ya ahí 🙂 Gracias! Muak!

  3. Muchas felicidades, qué reto tan bonito y duro a la vez. El peor enemigo es la cabeza, pero lo superaste genial. Felicidades campeona!

    1. arantxa dice:

      Muchas gracias Marta. La verdad es que sí, ha sido un reto muy chulo y tengo ganas de repetir 🙂
      Gracias bonita. Muak

  4. Qué emoción. Con lo poco que entreno me doy con un canto en los dientes con acabar el 5k de Ponle Freno el próximo 25 de noviembre. Será mi primera carrera «normal». A ver qué tal. ¿Conseguiré algún día hacee un 10k? Enhorabuena campeona.

    1. arantxa dice:

      Ya verás como el Ponle Freno se da genial. Piensa que estás entrenando todo lo que puedes. En ocasiones yo tengo la misma sensación, pero bastante hacemos entre el trabajo, los peques, la casa….. Así que ánimo y ese día me acordaré de tu. Ah! Y sí, antes de lo que imaginas estarás haciendo los 10k estoy segura :-*
      Un besote bonita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Arantzazu Sastre García.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa (proveedor de hosting de 'en mi cajón de sastre') dentro de la UE. Ver política de privacidad de Tu hosting. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.