10k con dorsal
Mis carreras

Mi primer 10k con dorsal

Por fin corrí un 10k con dorsal. Te recuerdo que hace casi un año me fue imposible por un esguince y desde entonces no había tenido la oportunidad de hacerlo. El pasado domingo me fui a Palencia con Novato en Triatlón y recorrimos esa distancia con el objetivo inicial de hacerlo en unos 63 minutos, pero no fue posible. ¡Otra vez será!

El día comenzó bien, aunque con agobio porque, aunque llegamos con tiempo a Palencia, tuvimos que aparcar a un kilómetro del Patronato y tuvimos que ir a por el dorsal, volver al coche y regresar al punto en que arrancaba la carrera. En la salida nos colocamos en un sitio cómodo ya que no nos pusimos al final del todo, pero sí en el pelotón de cola y ¡pum! comenzó la carrera. Allá vamos.

Empezamos bien, aunque lógicamente un poco fuerte, pero me encontraba con ritmo. El primer kilómetro lo corrimos a 6:13 y el segundo a 6:09, así que contenta. Si seguía así, la carrera saldría a pedir de boca.

10k con dorsal

Tercer y cuarto kilómetro por debajo de 6:20 y yo alucinando. Las sensaciones no eran malas, pero sabía que iba un poco forzada y que llegaría el momento en el que no sería capaz de seguir a ese ritmo y efectivamente, ese momento llegó. Pasado el kilómetro 5 comencé a aflojar.

Sé que la culpa de todo esto es de mi cabeza. Según voy corriendo empiezo a pensar que no seré capaz de aguantar ese ritmo, que es muy fuerte para mí, que no estoy preparada y yo misma me vengo abajo. ¡Y esto no puede ser! Como ya te comenté aquí la cabeza me juega muy malas pasadas y en Palencia lo hizo. Me acojoné cuando vi que podría bajar ese par de minutos. Y es que en vez de venirme arriba, me entra pánico por si finalmente reviento. Son unos segundos en los que pienso en negativo, luego vuelve la cordura, la poca que tengo, en que me digo a mí misma: «Venga, vamos a hacerlo lo mejor posible, si no te hubieras venido abajo algo habrías arañado».

A mi problema de cabeza le sumamos que en esta carrera, entre los kilómetro 5 y 8 se corrían dos kilómetros, más o menos, en un sentido y otros dos en el sentido contrario y eso no me ayudó. Estábamos en medio de la nada y se me hizo bola.  Yo solo miraba al cielo y pensaba en mis niños, en los entrenamientos, en lo que he sido capaz de hacer estos meses, pero cada vez que miraba al frente y veía esa recta… ¡Madre mía, menuda recta más larga! 🙂

El kilómetro más desastroso fue el 8, que me sale a 7:11 -el último de esa larga recta- y en los kilómetros 9 y 10 logré salvar los trastos, pero ya fue tarde. Esa parte final del recorrido me gustó bastante. Se recorren calles céntricas de Palencia y la gente estaba animando.

Por su parte, el papi me animaba, me exigía, me pedía que hiciera un último esfuerzo para intentar arañar segundos, pero por más que me esforzaba no tiraba. Qué rabia e impotencia. Desde aquí le quiero agradecer el esfuerzo que hace al correr conmigo. Este es un ritmo aburrido para él y encima a veces se lleva alguna mala cara. Lo siento y gracias. Gracias de corazón.

Desde aquí también quiero dar las gracias a todas esas personas que me dieron aliento durante la carrera, se agradece un montón.

Valoración de mi primer 10k con dorsal

Aunque no estoy insatisfecha con la carrera porque corrí con todas mis ganas y a tope, sí estoy enfadada conmigo misma. Sé que me esforcé, que corrí di todo lo que tenía, pero sé que tengo que controlar más mis emociones, mis pensamientos, mi cabeza. Fíjate hasta donde llega la cosa que días antes de esta carrera soñé con ella y soñé que mis piernas eran incapaces de dar dos pasos seguidos, que no era capaz de correr un kilómetro. Lo peor es que ayer durante la prueba me acordé de ello. Y creo que eso tampoco me hizo bien. ¡En fin! Ahora toca pensar en la siguiente carrera, en el siguiente objetivo y trabajar por él.

Posiblemente sea en mayo y habrá que trabajar duro a lo largo de estas seis semanas. Mis objetivos de aquí a entonces son bajar unos kilines -ya estoy en ello- y mejorar el ritmo.

Como parte positiva, me quedo con que ayer corrí mi 5.000 más rápido 🙂

10k con dorsal

Un diez a la organización

Aunque el recorrido no me enamoró, sí tengo que decir que la organización merece, por mi parte, un diez. La carrera nos costó 8 euros y recibimos la camiseta conmemorativa, como regalo de salida, y al final de la prueba, además de fruta variada y abundante (plátanos, naranjas, manzanas) y bebida (isotónica, agua, zumos o batidos), recibimos una bolsa con un montón de productos. La verdad es que me pareció increíble. Pudimos tomar varias piezas de fruta así como varias bebidas sin problema alguno.

¡Gracias!

¿Has corrido alguna carrera en estos días? ¿Qué tal se dio? ¡Cuéntame! Ah y si tienes algún truco para controlar a tu cabeza dímelo.

arantxa | mamá corre

También puede gustarte...

4 Comentarios

  1. José María dice:

    Primero enhorabuena por la carrera y el planteamiento que te hiciste.
    Si que es verdad que la cabeza llega donde quiera y lo malo de los pensamientos negativos es que nos hacen mucho daño,en cuanto consigas ser más fuerte de cabeza no habrá carrera que se te resista…como consejo cuando vengan pensamientos negativos busca una palabra clave y te la dices a tí misma para que se vayan. Otro truco es cantar una canción mentalmente o un estribillo que te ayude a evitar mirar el reloj y agobiarte con los tiempos ,siempre que sea un ritmo de canción acorde a tu ritmo para que no revoluciones tu cuerpo , que eso no nos interesa.
    Otro truco piensa que el primer y último km salen solos, el primero xq vas fresca y el último xq vas dándolo todo. Por ejemplo la carrera del domingo (que tb la corrí yo y casi no llego a la salida) son 10k pero descuentas el primero y el último por tanto haces solo 8 y sabes que habrá momentos de sufrir y si te ves bien y te ves capaz de ir más rápido to te aconsejo que te pruebes esto es ensayo/error y hasta la gente más TOP tb se equivoca xq somos seres humanos.
    Espero que te pueda servir de algo algún consejo de los que te he expuesto y ánimo con la siguiente carrera.
    Saludos

  2. Quería darte las gracias Arantxa.

    Llevaba mucho tiempo intentando animarme a correr con poco éxito, pero un día por casualidad buscando consejos para entrenar de cara a una carrera popular encontré experiencias como la tuya, donde personas «normales» contaban sus carreras en primera persona.

    Después de miles de blogs con super entrenamientos, series, fartleks y consejos que sonaban a ciencia ficción, alguien parecía escribir algo que me sonaba familiar y con lo que me hizo identificarme, me hizo sacar ganas de donde no las había para vivir mi propia experiencia e incluso si me era posible, pasar el testigo a otros tantos.

    Leerte me dio las alas para ponerme las zapatillas y enfrentarme a mis primeras líneas de meta.

    1. arantxa dice:

      Gracias por tus palabras. Y perdona por no haberte dado respuesta, no lo había visto. Me alegra saber que te pusiste las zapatillas y espero que no te las hayas quitado.
      Buenos kilómetros!

  3. Did you write the article yourself or you hired someone to
    do it? I was wondering because I am a site owner too and struggle with writing new content all the time.
    Someone told me to use AI to do create articles which I am kinda considering
    because the output is almost written by human. Here is the sample content
    they sent me – https://sites.google.com/view/best-ai-content-writing-tools/home

    Let me know if you think I should go ahead and use AI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Arantzazu Sastre García.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa (proveedor de hosting de 'en mi cajón de sastre') dentro de la UE. Ver política de privacidad de Tu hosting. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.